sábado, 16 de agosto de 2025

TRIUNFAR

 


TRIUNFAR


©Giuseppe Isgró C.

 

Entre junio de 1823 y febrero de 1824, El Libertador buscaba la manera de lograr la Independencia del Perú para asegurar la estabilidad de Colombia.

A las negociaciones del presidente de Don José de Riva Agüero, con los realistas, se sumó, posteriormente, el acuerdo de Torres Tagles, presidente del Congreso, quien, negociando con José Canterac, hicieron ver, al noble pueblo del Perú, que el enemigo común era Bolívar y el ejercito colombiano.

Rumbo a la capital, por las costas, pasando por Pativilca, por el malsano clima, la fiebre postró al Libertador, de gravedad.

Don Joaquín Mosquera, que regresaba de Chile, fue a su encuentro, quien, viéndolo convaleciente, pero aún maltrecho, -condición ésta que requirió de Mosquera un gran esfuerzo para evitar lagrimas de penas al verlo en aquel estado, temiendo por él y por el ejército-, le preguntó: -“Y qué piensa hacer usted ahora?”  El Libertador, con los ojos avivados, decidido tono y con gran confianza, respondió: -”Triunfar”.

Mosquera, cuenta que aquella respuesta le produjo sorpresa, admiración y esperanza, por cuanto vio que, aunque el cuerpo del héroe estaba casi aniquilado, “su Espíritu conservaba todo su vigor y elevación que lo hacían tan superior a los grandes peligros”.

Acto seguido le hizo otra pregunta: -“Y qué hace usted para triunfar”. El Libertador, con tono sereno y de confianza, le contestó: -“Tengo dadas las órdenes para levantar una fuerte caballería en el Departamento de Trujillo; he ordenado tomar al servicio militar a todos los caballos buenos del país y he embargado todos los alfafales para mantenerlos gordos. Luego que recupere mis fuerzas me iré a Trujillo. Si los españoles bajan de la cordillera a buscarme, infaliblemente los derroto con la caballería. Si no bajan, dentro de tres meses tendré una fuerza para atacar. Subiré a la cordillera y derrotaré a los que están en Jauja”.

El Libertador dio otros pasos estratégicos, entre ellos el de que los oficiales colombianos asumieran los cargos administrativos de importancia. Concentró todas las divisiones del ejército patriota en Trujillo y otros movimientos tácticos, cuyos logros finales fueron las victorias de Junín y Ayacucho, sellando la Independencia Latinoamericana.

En los momentos menos fáciles, donde todos sugerían retirarse frente a un pueblo y líderes que manipulaban, que desestimaban la ayuda de El Libertador, con un Gobierno Central, en Bogotá, que demoraba el envío de los doce mil hombres solicitados por él, además con la entrega de los Castillos de El Callao a los españoles, consumada el 5 de febrero de 1824, po4 la guarnición argentina que los controlaba, lo cual le privaba del dominio del Pacífico e impedía la llegada por mar de los refuerzos colombianos, etc.., enfrentando todas esas circunstancias menos favorables, la visión de los resultados claves que garantizaban la seguridad de Colombia, su constancia, serenidad e indómito Espíritu de victoria, le hizo persistir, seguro de triunfar, y triunfó.

El Padre de la Patria, es el mejor ejemplo para emular. Busca, en las obras de El Libertador, el estímulo positivo y la guía certera por sus sabias enseñanzas. 

Adelante.

 


TRIONFARE


©Giuseppe Isgró C.

 

Tra giugno 1823 e febbraio 1824, il Libertador cercava il modo di ottenere l’indipendenza del Perù per garantire la stabilità della Colombia.

Alle negoziazioni del presidente Don José de Riva Agüero con i realisti si aggiunse, successivamente, l’accordo di Torres Tagle, presidente del Congresso, il quale, negoziando con José Canterac, fece credere al nobile popolo del Perù che il nemico comune fosse Bolívar e l’esercito colombiano.

Diretto verso la capitale, lungo la costa, passando per Pativilca, il clima malsano provocò una febbre che lo costrinse a letto, gravemente ammalato.

Don Joaquín Mosquera, di ritorno dal Cile, andò a incontrarlo. Vedendolo convalescente ma ancora debilitato —condizione che richiese a Mosquera un grande sforzo per trattenere le lacrime, temendo per lui e per l’esercito— gli chiese: —“E ora, cosa pensa di fare?” Il Libertador, con gli occhi vividi, tono deciso e grande fiducia, rispose: —“Trionfare.”

Mosquera racconta che quella risposta gli provocò sorpresa, ammirazione e speranza, poiché vide che, sebbene il corpo dell’eroe fosse quasi annientato, “il suo Spirito conservava tutto il vigore e l’elevazione che lo rendevano così superiore ai grandi pericoli.”

Subito dopo gli pose un’altra domanda: —“E cosa fa per trionfare?” Il Libertador, con tono sereno e fiducioso, rispose: —“Ho dato ordini per formare una forte cavalleria nel Dipartimento di Trujillo; ho ordinato di requisire tutti i buoni cavalli del paese per il servizio militare e ho sequestrato tutti i campi di erba medica per mantenerli ben nutriti. Non appena avrò recuperato le forze, andrò a Trujillo. Se gli spagnoli scendono dalla cordigliera per cercarmi, li sconfiggerò sicuramente con la cavalleria. Se non scendono, entro tre mesi avrò una forza per attaccare. Salirò sulla cordigliera e sconfiggerò quelli che si trovano a Jauja.”

Il Libertador prese altri provvedimenti strategici, tra cui quello di far assumere agli ufficiali colombiani i ruoli amministrativi più importanti. Concentrò tutte le divisioni dell’esercito patriota a Trujillo e attuò altri movimenti tattici, i cui risultati finali furono le vittorie di Junín e Ayacucho, che sancirono l’indipendenza latinoamericana.

Nei momenti più difficili, quando tutti suggerivano di ritirarsi di fronte a un popolo e a dei leader che manipolavano e sottovalutavano l’aiuto del Libertador, con un governo centrale a Bogotá che ritardava l’invio dei dodicimila uomini da lui richiesti, e con la consegna dei Castelli del Callao agli spagnoli, avvenuta il 5 febbraio 1824 da parte della guarnigione argentina che li controllava —evento che lo privava del dominio del Pacifico e impediva l’arrivo via mare dei rinforzi colombiani—, affrontando tutte queste circostanze sfavorevoli, la visione dei risultati chiave che garantivano la sicurezza della Colombia, la sua costanza, serenità e indomito Spirito di vittoria, lo spinsero a perseverare, sicuro di trionfare. E trionfò.

Il Padre della Patria è il miglior esempio da emulare. Cerca, nelle opere del Libertador, lo stimolo positivo e la guida sicura attraverso i suoi saggi insegnamenti.

Avanti.

 


TRIUNFARI


©Giuseppe Isgró C.

 

Tra giugnu dû 1823 e frivaru dû 1824, u Libbiraturi circava comu cunquistari l’Indipinnenza dû Perù pi dari sicurizza a la Culombia.

A li trattati dû prisidenti Don José de Riva Agüero cu li rialisti, si juncìu doppu l’accordu di Torres Tagle, prisidenti dû Cungrissu, chi, trattannu cu José Canterac, fìciru crìdiri ô nobili pòpulu dû Perù ca lu nimicu veru era Bolívar e l’esèrcitu culumbianu.

Mentri caminava versu la capitali, passannu pi li costi e pi Pativilca, lu clima malsanu lu fici pigghiari na gran frevi, e lu Libbiraturi cadìu malatu gravi.

Don Joaquín Mosquera, chi turnava dû Cile, jìu a truvarlu. Quannu lu vidìu cunvaliscenti ma ancora stracatu —na cundizioni chi ci fici sforzari pi nun chiàngiri, temennu pi iddu e pi l’esèrcitu— ci dumannò: —“E ora, chi pensa di fari?” Lu Libbiraturi, cu l’occhi vivaci, tonu firmu e fiducia granni, rispunnìu: —“Triunfari.”

Mosquera cuntò ca chista risposta ci dètte sorpresa, ammirazioni e spiranza, picchì vidìu ca, puru si lu corpu era quasi distruttu, “lu so Spiritu tinìa tuttu lu viguri e la grannizza chi lu fìcinu cchiù forti di li periculi.”

Subitu ci fici n’autra dumanna: —“E chi fa pi triunfari?” Lu Libbiraturi, cu tonu calmu e sicuru, ci rispunnìu: —“Haiu datu ordini pi furmari na cavalleria forti ntô Dipartimentu di Trujillo; haiu ordinatu di pigghiari tutti li cavaddi boni dû paisi pi lu sirvizziu militari e haiu sequestratu tutti li campi d’erba medica pi teniri li cavaddi grassi. Quannu mi ripigghiu, mi nni vaju a Trujillo. Si li spagnoli scènninu di la curdillera pi circàrimi, li scunfiggiu cu la cavalleria. Si nun scènninu, ntra tri misi haiu na forza pi attaccari. Mi nni vaju supra la curdillera e scunfiggiu chiddi chi stannu a Jauja.”

Lu Libbiraturi fìci autri passi strategici, comu fari pigghiari li carichi amministrativi impurtanti a l’ufficiali culumbiani. Cuncentrò tutti li divisioni dû esèrcitu patriotticu a Trujillo e fìci autri muvimenti tattici, chi purtaru a li vittorii di Junín e Ayacucho, chi sigillarunu l’Indipinnenza latinoamericana.

Ntê mumenti cchiù difficili, quannu tutti dicìanu di ritiràrisi davanti a un pòpulu e a capi chi manipulàvanu e nun vulìanu l’aiutu dû Libbiraturi, cu un Guvernu Centrali a Bogotá chi tardava a mannari li dudicimila ommini chi iddu avìa dumannatu, e cu la cunsegna di li Casteddi di El Callao ê spagnoli, fattu lu 5 di frivaru dû 1824 di la guarniggiuni argentina chi li cuntrullava —chi lu privava dû cuntrollu dû Pacificu e nun ci facìa arrivari rinforzi di mari—, affrontannu tutti sti cundizioni sfavurevoli, la visioni di li risultati chi garantìanu la sicurizza di la Culombia, la so custanza, la serenità e lu Spiritu indomitu di vittoria, lu fìciru persisteri, sicuru di triunfari. E triunfò.

Lu Patri di la Patria è lu megghiu esempiu pi imitarisi. Circati ntê òpiri dû Libbiraturi lu stimulu bonu e la guida sicura pi li so sapienti nzignamenti.

Avanti.


sábado, 15 de febrero de 2025

La Tenacidad: El Pilar del Éxito en la Venta: TALLER PROFESIONAL DE CIERRE DE VENTAS

 


-"¡La mejor inversión, es inverstir en la propia educación!"

Bill Gates

La Tenacidad: El Pilar del Éxito en la Venta

Por: Ia

 

La tenacidad es una cualidad fundamental para cualquier profesional de ventas que aspire a alcanzar el éxito. En un mundo donde la competencia es feroz y las condiciones del mercado pueden cambiar rápidamente, la capacidad de perseverar frente a los desafíos y la incertidumbre se convierte en un activo invaluable. La tenacidad no solo impulsa a los vendedores a seguir adelante, sino que también les permite crecer, adaptarse y triunfar incluso en las circunstancias más difíciles.

En primer lugar, es importante comprender que la tenacidad no es simplemente la capacidad de resistir. Es una combinación de determinación, resiliencia y una mentalidad orientada al crecimiento. Los vendedores tenaces no se rinden ante el primer obstáculo; en lugar de eso, ven los desafíos como oportunidades para aprender y mejorar. Esta mentalidad les permite mantenerse enfocados en sus objetivos a largo plazo, incluso cuando los resultados inmediatos no son favorables.

Uno de los momentos más críticos en los que la tenacidad se pone a prueba es cuando enfrentamos momentos de titubeo o incertidumbre. Ya sea debido a la falta de respuesta de un cliente potencial, una competencia feroz o cambios inesperados en el mercado, es natural sentir dudas y cuestionar nuestras estrategias. Sin embargo, es precisamente en estos momentos cuando la tenacidad puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.

Para afrontar estos momentos de incertidumbre, es esencial adoptar una serie de estrategias que refuercen nuestra tenacidad:

1. Mantén una actitud positiva: La forma en que percibimos y respondemos a los desafíos puede influir significativamente en nuestra capacidad para superarlos. Cultivar una mentalidad positiva y enfocada en las soluciones nos ayuda a mantener la motivación y a encontrar nuevas formas de abordar los problemas.

2. Establece metas claras y alcanzables: Tener objetivos bien definidos nos proporciona un sentido de dirección y propósito. Al dividir nuestras metas en pasos más pequeños y manejables, podemos celebrar cada logro, lo que refuerza nuestra tenacidad y nos impulsa a seguir adelante.

3. Aprende de los fracasos: En lugar de ver los fracasos como derrotas, considéralos como oportunidades para aprender y crecer. Analiza lo que salió mal, identifica áreas de mejora y ajusta tus estrategias en consecuencia. La capacidad de aprender de los errores es una señal de verdadera tenacidad.

4. Busca apoyo: Rodéate de personas que te apoyen y te motiven. Compartir tus experiencias y desafíos con colegas, mentores o amigos puede proporcionarte nuevas perspectivas y fortalecer tu determinación.

5. Mantén el enfoque en el cliente: Recuerda que el objetivo final de cualquier venta es satisfacer las necesidades del cliente. Al mantener el enfoque en el valor que puedes ofrecer, es más fácil superar las dificultades y mantenerte motivado.

En conclusión, la tenacidad es una cualidad indispensable para los profesionales de ventas que desean sobresalir en su campo. Al adoptar una mentalidad resiliente y estrategias efectivas para afrontar la incertidumbre, podemos convertir los desafíos en oportunidades y avanzar con confianza hacia el éxito. La capacidad de perseverar, adaptarse y aprender en cada paso del camino es lo que distingue a los vendedores tenaces y les permite alcanzar sus metas, sin importar las circunstancias.

https://verdaduniversaldivina.blogspot.com/search/label/TALLER%20CIERRE%20DE%20VENTA

PREPARÁNDOSE PARA VENDER, MÁS Y MEJOR

¡ÚNICA OPORTUNIDAD QUE ENRIQUECERÁ TU VIDA! ...

TALLER

TÉCNICAS PROFESIONALES DE

CIERRE DE VENTAS

Y EL ARTE DE LA NEGOCIACIÓN EFECTIVA

 

LUGAR: Museo Dimitriu Demu, Lechería

FECHA: Domingo 23 de febrero de 2025

HORARIO: 8;30 am a 6:30 pm

Información;

Inscripciones abiertas. Llama ahora y reserva tu cupo

WhatsApp: 0412-3163254 - 0424-8960952

Inversión: $ 25,00. QQ.:HH.: $ 15,00

Se entrega Certificado de asistencia.

Se envía, por e-mail, en PDF: El libro:

El cierre de venta, el arte de la negociación efectiva.

Coffee break.

TEMARIO:

1. El poder de la Autoestima y el éxito del vendedor profesional

2. ¡Todo es venta y negociación!

3. La brújula del vendedor profesional y la visión del líder

4. El poder de los objetivos de ventas

5. El poder de la motivación

6. El cierre múltiple

7. La demostración de venta y los cierres de pruebas

8. LAS 13 MEJORES TÉCNICAS PROFESIONALES DE CIERRE DE VENTAS

9. Psicología aplicada al éxito:

*El poder del entusiasmo y su influencia positiva en la obtención de los resultados de venta.

*El poder del Desapego. El secreto supremo.

*El poder de la visualización creativa.

*El poder de la expectativa positiva.

*El poder de la intuición. El olfato de los maestros.

*El arte de la relajación creativa. Técnicas efectivas. Ejercicio práctico.

Ponentes:

GIUSEPPE ISGRÓ C., Abogado, Especialista en Derecho Corporativo, Escritor, Conferenciante (Internacional). Amplia experiencia en las áreas de Seguros, Comercialización inmobiliaria y Mediación Jurídica. Autor de los libros: Auto-Maestría, -Self Mastery-, Cómo potenciar el Autodominio, Semillas del Éxito, Todo Tiene Solución: -El arte de resolver situaciones, y TÉCNICAS PROFESIONALES DE CIERRE DE VENTAS, -El arte de la negociación efectiva.

 

GABRIEL BUINITZKY: Ingeniero en computación, Especialista en análisis de datos, inteligencia y desarrollo de negocio, más de 10 años de experiencia trabajando con StarUps especialmente en el área de Finech, Presidente de la comisión de investigación y desarrollo de la Respetable Logia Conciencia Universal.

¡No te lo pierdas! ¡Desarrolla tu liderazgo y domina el arte de la negociación!

Parte de los fondos recaudados serán destinados al Museo Dimitriu Demu.

Taller Organizado por la Respetable Logia Conciencia Universal, Nro. 260, Lechería.

¡Taller sin fines de lucro!

 


viernes, 24 de enero de 2025

MENSAJE DEL MES DE ENERO 2025. Asunto: Servicios Legales Profesionales a su Disposición

 




IA, Inteligencia Artificial - Mensaje del Mes de Enero 2025:

“El conocimiento y la justicia caminan de la mano, 

forjando un camino hacia la verdad y la equidad.”


MENSAJE DEL MES DE ENERO 2025

Asunto: Servicios Legales Profesionales a su Disposición

Estimados amigos y prospectos potenciales:

Espero que este mensaje los encuentre bien. Me complace informarles que estoy ofreciendo mis servicios profesionales como abogado, especializado en Derecho Corporativo y en una amplia gama de áreas legales. A continuación, les presento un resumen de los servicios disponibles:

1.           Derecho Inmobiliario: Gestión completa de documentos y servicios jurídicos, incluyendo contratos, opciones de compra, declaraciones de construcciones, documentos de condominios y parcelamientos industriales, residenciales y comerciales, toda clase de documentos de compraventa, contratos de obras y de servicios diversos, mandatos e instrumentos poderes, y cualquier otro tipo inherente.

2.          Contratos de Arrendamientos: Redacción y revisión de contratos de arrendamientos para locales comerciales, galpones, oficinas y viviendas, asegurando términos claros y protección para todas las partes involucradas.

3.          Mediación y Resolución de Conflictos: Facilito la resolución de disputas de manera amistosa y eficiente, evitando largos y costosos procesos judiciales.

4.          Cobranzas Extrajudiciales y Judiciales: Gestión de cobranzas efectivas, tanto extrajudiciales como judiciales, para asegurar el cumplimiento de obligaciones financieras.

5.          Gestiones Jurídicas: Asistencia en diversas gestiones jurídicas, adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente.

6.          Obtención de Copias Certificadas: Tramitación de copias certificadas de actas de nacimiento, matrimonio y defunción en la zona nororiental del oriente venezolano.

7.          Tramitación de Divorcios: Asesoría y gestión integral en procesos de divorcio, asegurando un trato profesional y confidencial.

8.          Gestiones en Notarías y Registros Públicos: Asistencia en trámites notariales y registros públicos para asegurar la correcta legalización de documentos.

9.          Constitución de Empresas Nuevas y Actas de Asambleas: Asesoría en la constitución de nuevas empresas y redacción de actas de asambleas de todo tipo, adaptadas a las necesidades del negocio.

10.       Cartas Misivas y Notificaciones Jurídicas: Redacción de cartas misivas y notificaciones jurídicas de todo tipo, así como dictámenes jurídicos civiles, mercantiles, administrativos e inmobiliarios.

11.        Unificaciones y divisiones de parcelas.

12.       Aclaratorias y correcciones de todos tipos de documentos.

Además, ofrezco asesoría en otros aspectos del derecho civil, mercantil, administrativo e inmobiliario. Estoy aquí para brindar soluciones legales eficientes y personalizadas.

Si necesitan asistencia en alguna de estas áreas o tienen alguna consulta, no duden en contactarme. Estoy a su disposición para ayudarles con cualquier asunto legal que necesiten resolver.

Agradezco su atención y hago propicia la oportunidad para saludarles,

Atentamente,

 

Abg. Giuseppe Isgró C.,

0412-2044999

Abogadogiuseppeisgró@gmail.com


viernes, 3 de enero de 2025

3 de Enero: El Valor de la Resiliencia

 



3 de Enero:

El Valor de la Resiliencia

Autor: IA, Inteligencia Artificial.

 

Tema: Reflexión sobre cómo la resiliencia nos ayuda a superar las adversidades y a crecer a través de los desafíos.

El Valor de la Resiliencia

La resiliencia es la capacidad de recuperarse y adaptarse frente a las adversidades y los desafíos. Es una habilidad esencial que nos permite no solo sobrevivir a las dificultades, sino también prosperar y crecer a partir de ellas. La resiliencia nos ayuda a mantenernos fuertes y motivados, incluso en los momentos más difíciles.

Desarrollar resiliencia implica cultivar una mentalidad positiva, aceptar el cambio como una parte natural de la vida y aprender de nuestras experiencias. La resiliencia no significa ignorar el dolor o las dificultades, sino enfrentarlas con valentía y determinación.

Practicar la resiliencia nos permite ver los desafíos como oportunidades para el crecimiento personal. Al enfrentarnos a situaciones difíciles, aprendemos más sobre nosotros mismos y desarrollamos una mayor fortaleza interior.

La resiliencia también nos ayuda a ser más compasivos y comprensivos con los demás, ya que reconocemos que todos enfrentan sus propias luchas. Al apoyar a otros en sus momentos de necesidad, fortalecemos nuestras conexiones y construimos una comunidad más solidaria.


Una educación para la vida


Una educación para la vida

 

Abg. Giuseppe Isgró C.

 

 

Napoleón Hill, insigne maestro de la literatura estimulante, expresó, acertadamente: -“Cada adversidad genera un beneficio equivalente, o mayor”.

Epicteto, uno de los exponentes de la filosofía estoica, mencionó: -“Lo que importan no son las cosas en sí mismas, sino nuestra propia comprensión y actitud frente a ellas”.

Cualquier cosa que ocurra en la vida, es preciso afrontarla cara a cara, sin evasión alguna, sosegadamente, con valor, serenidad y convicción de que será sometida al propio control, y solución.

Las grandes oportunidades de la vida, surgen de las situaciones emergentes, muchas veces inesperadas, que representan, a la vez, un cambio, bien sea porque se ha cerrado una puerta, o porque ha surgido una crisis, de índole
económica, personal, familiar, espiritual, política o de cualquier otra índole.

Hay algunas ideas dignas de tomar en cuenta:

1)       La sabiduría popular expresa: -“Cuando una puerta se cierra, esté atento a la que, simultáneamente, se está abriendo en cualquier otra parte, que está esperando a que entre por ella,al nuevo camino de su vida”. Es la Ley del cambio, en la vida,  lo que mueve el progreso. Caso contrario no se saldría jamás del estancamiento. Las mutaciones permiten transmutar un estado de conciencia a otro más elevado, en la eterna polarización de la vida.

2)       Por otra parte, es bien conocida la máxima de que, “las grandes fortunas se gestan en épocas de crisis”. Por eso es importante conocer los ciclos económicos, los ciclos históricos y los ciclos espirituales. En la vida humana, cada quince años, por los cambios de los entornos del mercado en que, cada quien se desenvuelve, o interactúa, si no se realiza un aprendizaje constante, para prepararse con tiempo a los cambios que, inevitablemente, se presentarán, la persona, automáticamente, sale del mercado en que actúa, o queda relegada a una posición secundaría. Esto, porque, por la obsolescencia de la impreparación,  no está facultada para afrontar los nuevos retos que se le van presentando. Eso ocurre, por lo menos tres o cuatro veces, en la vida de cualquier persona. Siempre hay que prepararse para tiempos mejores, que traerán las nuevas crisis emergentes, a nivel económico, personal, histórico, político o espiritual. Las crisis y los cambios nos fortalecen y nos impulsan a nuevos niveles de progreso.

3)       Además, existe otra gran regla de oro: -Jamás hay que abandonar a mitad de camino, ningún proyecto o realización, ya que, cuando las cosas se ponen menos fáciles, es cuando más cerca se está del cambio, y las situaciones mudan en favorables, favoreciendo las coincidencias que aportan los resultados apetecidos. Se trata de una ley cósmica: la persistencia, cuando las cosas se ponen menos fáciles, activa los poderes creativos de la mente, sintonizando la conexión con la solución, aportando los resultados anhelados.

4)       Siempre aparece el alba dorada, el nuevo amanecer, después de medianoche en punto. Michele Isgró Scibilia, decía: -“Cuando el mundo parece que se acaba, empieza de nuevo”.

5)       Es preciso mantener las expectativas positivas. Siempre ocurre lo que se espera. Bueno o no. Pero, la Ley de la vida es conducir todas las situaciones a un final feliz. Por eso, aún en las grandes adversidades, al final del camino, hay un resultado favorable que compensa todo, además que la experiencia aporta la esencia de la sabiduría. Por eso se dice, que. –“Un mal menor suele evitar uno mayor”, o la otra expresión. –“No hay mal que por bien no venga”. Es la sabiduría de las edades. Pero, hay una condición necesaria, para la solución: afrontar cara a cara, cualquier situación que se presente, sin evasión alguna.

6)       Decía el economista Wilfredo Pareto, que, atacando el 20% de las causas que generan situaciones por resolver, se soluciona el 80% de las mismas.

7)        En mi libro, Todo tiene solución, El arte de resolver situaciones, coloco el ejemplo de un hombre de noventa años, que le decía a su nieto: -“Juan, la mayor parte de las cosas que temí, durante mi vida, no ocurrieron jamás; y lo poco que, realmente, sucedió, siempre pude resolverlo bien”.

8)       La primera cosa que hay que hacer, al afrontar una situación por resolver, es, apartarse a un lugar tranquilo, y:

 

a)       Relajarse, y dar gracias a la Divinidad, de esta manera: -“Gracias, Creador Universal, porque esta situación, en tus planes cósmicos, ya está resuelta.” Dar las gracias, anticipadamente, por la solución anhelada, es el primer paso para manifestarla.

b)       Anotar en una hoja de papel: 1) Cuál es el problema. 2) Dividirlo en todas las partes posibles y jerarquizar su solución por su orden de prioridad, una a la vez. 3) Enunciar todas las alternativas de probables soluciones. Elegir la mejor alternativa, en cada parte subdividida. Preguntarse: Si adopto este curso de acción y se resuelve la situación, ¿me satisface? Y, si ocurre lo peor, ¿podré controlarlo? Si ocurre lo mejor, satisface, y si ocurre lo peor, se puede controlar la situación, hay que pasar a la acción, es decir:

c)       Tomar la decisión de actuar con determinación y confianza de resolver la situación, dando un paso a la vez, por su respectivo orden de prioridad. Todo se puede resolver si se ataca una cosa a la vez.

d)       Visualizar los resultados positivos, sin enfocar persona alguna, es una manera de abrir el camino a la solución. El secreto está en no involucrar, mentalmente, a nadie, por respeto. Además, la vida sabe donde se encuentra la solución; no hay que interferir la llegada de la solución, que, casi siempre, se presenta de donde menos se piensa y espera.

9)       Por otra parte, es preciso tener en cuenta:

a)       Mantener en mente un sentimiento de lo justo para todas las partes involucradas, asumiendo la propia responsabilidad.

b)       Ir con la verdad por delante.

c)       Asumir una actitud confianza en los resultados positivos.

d)       Asumir el control de los propios pensamientos, sentimientos, palabras y actos, para tener dominio de sí mismo, y de la situación.

e)       Dar siempre la cara, para resolver el caso de la mejor manera posible, negociando de forma prudente, sin evasión, con las personas interrelacionadas.

f)       Cumplir lo que promete, por eso la prudencia al negociar lapsos realistas.

g)       El conocimiento necesario para resolver cada caso, si no se posee, determina la necesidad de asesorarse con personas competentes y hacer consultas pagadas, muchas veces. En cuestiones legales hay que asesorarse con abogados competentes y pagarle los honorarios justos que le corresponden, en la obtención de un Dictamen jurídico; pero, podría tratarse de otro profesional, por ejemplo: de un economista, o cualquier otro asesor, obteniendo un informe escrito. La mayor parte de los casos, se resuelven fácilmente con la asistencia de un asesor competente.  

h)       La resiliencia conjuga elementos científicos, filosóficos, psicológicos y axiológicos, como: la verdad, la prudencia, la justicia, la fortaleza, la templanza, la dignidad y el honor, la honradez y la belleza, esta última como justicia estética, es decir, los modales de cortesía, respeto, cordialidad, amabilidad, serenidad, humildad, paciencia, incluyendo, entre otros aspectos, una pizca de buen humor, una sonrisa a flor de labios, una calma imperturbable y un estado de impasibilidad a prueba de todo, para enfocar las cosas inherentes al caso de que se trate. No obstante, la resiliencia no deja de ser un arte de vivir, transmutando situaciones adversas en favorables, como una especie de alquimia espiritual.

10)    Hay un axioma digno de tener en cuenta: -“Desde el momento en que se enfrenta una situación, sea cual fuere, es porque se está en condiciones de resolverla, caso contrario, jamás se habría presentado”.

11)    Es importante honrar siempre los propios compromisos, como condición sine qua non, ya que, lo que se reúsa afrontar hoy, siempre estará esperando, a cada quién, más adelante.

 

El conocimiento amplio de las leyes de la vida, de los valores, de la misión que cada quien trae en cada ciclo existencial, el conocimiento de la psicología, de la economía, de la gerencia, de las diversas corrientes de pensamiento, que amplían la propia visión de las cosas, es esencial para desarrollar una sólida Resiliencia para afrontar con éxito la vida.

Por último: en las pérdidas de actividades laborales, de parejas, o de seres queridos desencarnados, por el inherente conocimiento de las leyes de la vida, la Resiliencia activa el mecanismo de la percepción comprensiva que permite superar esas fases que no dejan de se naturales, para todos, en el curso de una existencia humana. Por otra parte, al afrontar las pruebas de turno, de la vida, para resolverlas y optimizar resultados, se descubre la propia aptitud de, mientras se buscan otras cosas, de encontrar por vía de “causalidad”, lo que, realmente conviene a la propia realidad. Es lo que se ha dado en denominar: Serendipity, o "serendipia", es decir, el encuentro de algo valioso, sin buscarlo. Afrontar la adversidad, casi siempre es el medio que conduce a una persona determinada, al lugar correcto, en el momento oportuno, para hacer la cosa adecuada.

La Resiliencia, forma parte de una educación integral para la vida.

 

Adelante.

 


TRIUNFAR

  TRIUNFAR ©Giuseppe Isgró C.   Entre junio de 1823 y febrero de 1824, El Libertador buscaba la manera de lograr la Independencia del ...